componentes que fallan con el frío

Componentes que fallan por el frío

Los componentes que fallan por el frío son varios. Las bajas temperaturas nocturnas no sólo nos afectan a nosotros sino también a nuestros vehículos, sobre todo si duermen en la calle. Los daños pueden ser invisibles a simple vista como cristales helados pero afectan de manera muy considerable el estado del coche. Puede ser no sólo a corto plazo sino a medio y afectar al vehículo sin saber el causante, por lo que vamos a explicar que componentes fallan por el frío:

Componentes de goma

Cualquier pieza de goma del vehículo se verá afectada por las bajas temperaturas. No sólo los neumáticos sino también sellos, burletes y molduras. Las gomas de los limpiaparabrisas pueden cuartearse o perder elasticidad con temperaturas por debajo de los 10ºC. Desde 0ºC se forma hielo en los cristales y escobillas del limpiaparabrisas que pueden quedarse pegadas al cristal.

Componentes del coche que fallan con el frío

Componentes mecánicos

La correa de distribución, los manguitos del motor o las cubiertas también lo notan. Si las cubiertas están diseñadas para soportar estas temperaturas bajas sin dañarse pueden notar el frío en las condiciones de uso. La presión de los neumáticos disminuye con la llegada del invierno, en concreto se estima que cada 5ºC de bajada implica un descenso de 0,07 bares ( 1psi) en la presión de los neumáticos.

La batería

La batería pierde la mitad de su potencia por lo que es uno de los elementos más dañados en el vehículo. Se ve afectada de forma inmediata con las frías temperaturas. Algunos experimentos muestran que la batería pierda la mitad de su potencia a -10ºC, motivo por el que arrancar el coche se vuelve más complicado. Si el circuito de refrigeración contiene agua o mucha proporción de ella, se comenzará a congelar desde 0º. En cambio se mantendrá líquido hasta -35ºC/-40ºC si el refrigerante contiene la mitad de agua.

Batería de coche se queda helada

Elementos de seguridad

Las cerraduras y los bombines tienen ciertas posibilidades de congelarse y el aceite del motor tipo 20W-xx se vuelve mas viscoso a partir de los -10ºC/-15ºC perdiendo propiedades lubricantes. Sin embargo, el combustible no congela hasta -80ºC/-90ºC como también pasa con el líquido de frenos. 

Desde Talleres Gavira te recordamos que disponemos de un servicio de taller para todo tipo de vehículos ya sean tractores como coches. Contamos con una amplía experiencia en el sector y la confianza que depositan nuestros clientes nos avalan. No dudes en contactar con nosotros a través del teléfono  (+34) 956 642 168 | (+34) 627 471 527 o visítanos en Blas Infante, 32 11320, San Pablo de Buceite (Cádiz). Estaremos encantados de atenderte.

La agricultura 4.0

La agricultura 4.0

La agricultura 4.0 es fruto del incremento de la exigencia de alimentos derivado del aumento sin controlar de la población mundial, añadido a la sostenibilidad y al respeto por el medio ambiente requerido tanto por consumidores como por instituciones públicas, están forzando al sector agrícola a una adecuada transformación.

Este desarrollo industrial es una de las mayores apuestas de la unión europea para el área agroalimentaria. La recolección e identificación de datos se transforma en herramienta fundamental para la trazabilidad, el impacto medioambiental y la optimización de los recursos.

España ya ha comenzado a tomar cartas en el asunto para continuar manteniéndose entre los líderes mundiales de este sector. Un colectivo de 30 expertos de diversas ramas de la agricultura han iniciado a celebrar las primeras reuniones en las que se determinará la estrategia para enfrentar esta revolución.

Las directrices de investigación y evolución tienden a la gestión de bases de datos, ciberseguridad, conectividad a través de sistemas de comunicación, redes y sistemas integrados.

No podemos alimentar al mundo de hoy con la agricultura de ayer “, ha avisado reiteradas veces los investigadores del Instituto Bio Sense, en la ciudad serbia de Novi Sad a orillas del río Danubio. La agricultura 4.0 puede cambiar el ritmo de producción.

Cierto es que en los siguientes 30 años la demanda de alimentos incrementará en un 70 %, por lo que será imprescindible no sólo elevar y mejorar la producción, sino además reducir su impacto en el medio ambiente.

Partiendo de esa idea, el instituto serbio se incluyó al programa financiado por la Unión Europea “Antares” que tiene como finalidad expandir la participación de los Estados miembros y los países asociados que están algo rezagados en el sector de la agricultura, en términos de investigación e innovación.

No hay dudas de que la modificación del medio rural tiene que pasar por los medios digitales si se quiere progresar una actividad competitiva y sostenible tanto económicamente como socialmente.

Las técnicas agrícolas de hoy en día, que forman parte de la cuarta revolución industrial, tendrán como primordiales herramientas la inteligencia artificial. Un ejemplo de estas técnicas es el uso de drones como aparato de control de las superficies. Actualmente ya hay distintas empresas que venden este tipo de artilugios particulares para la agricultura.

Una de las disciplinas de la agricultura española donde la Agricultura 4.0  ha accedido netamente es el olivar. Este avance es esencial para conservar el liderazgo mundial de la producción de aceite. La llegada en los últimos tiempos de diversas plagas y enfermedades con mucho impacto sobre la productividad, ha causado la creación de distintos elementos para poder hacer frente a estos inconvenientes.

Distintas empresas han comenzado a laborar en soluciones de prevención, detección temprana y tratamiento de árboles ya contaminados. Otros arreglos van con aplicaciones para dispositivos, también conocidas como Apps.

Landrooterm que es un software enlazado a máquinas pulverizadoras, que brindan al agricultor un resultado de pulverización precisa. La electrónica de la máquina, controla y comunica los parámetros clave de la pulverización en tiempo real, para certificar una aplicación correcta y exacta, devolviendo la información al momento para su análisis y explotación.

En Talleres Gavira  contamos con una amplia experiencia en el sector agrícola. Disponemos de un servicio de mantenimiento agrícola para todo tipos de vehículos. Entre nuestros servicios se encuentran:

  • Maquinaria agrícola nueva y seminueva 
  • Repuestos de piezas de maquinaria
  • Reparaciones 
  • Mantenimiento 
  • Fabricación de piezas propia 
arrancar coche sin batería

Cómo arrancar un coche sin batería

La batería del coche es indispensable para que todo funcione adecuadamente. Gracias a la batería del coche podemos desde arrancar el motor hasta poner en funcionamiento diversos componentes eléctricos cuando el alternador no está en marcha, como la radio, el climatizador, el sistema de info entretenimiento.

Como sabemos, resulta viable disponer de varias funciones del coche sin necesidad de arrancar el motor, no es nada aconsejable utilizar la batería en estas situaciones, ya que esta se descargará velozmente y, sin batería, no podremos arrancar nuestro coche y lo cierto es que quedarse sin batería es algo mucho más frecuente de lo que pensamos.

Por eso, nunca está de más saber cómo se carga la batería de nuestro coche o cómo arrancar un coche sin batería:

 

  • Pasos para arrancar el coche con pinzas

Una de las alternativas más habituales es la de contar con la ayuda de otro coche y unas pinzas para recargar nuestra batería apresuradamente. Para ello necesitamos, indudablemente, el auxilio de otro coche con la batería cargada y un juego de cable con pinzas para conectar nuestra batería descargada a la batería contraria.

 

1. Un coche junto a otro

Pondremos un vehículo junto a otro sin que ninguno llegue a tocarse, fundamentalmente en lo que a las partes metálicas de los coches se refiere, pues de lo contrario podría producirse un cortocircuito.

 

2. «Cada oveja con su pareja»

Identifica las baterías y justifica que tanto la batería descargada como la del coche que está auxiliando tienen igual la tensión. Prohibido conectar una batería de un camión o de un vehículo que sea de 24 voltios a una de 12 voltios. Asimismo, comprueba la polaridad de las baterías.

 

3. En el vehículo que auxilia

Arranca el motor, porque de lo contrario descargaremos su batería; y prende las luces, ya que de esta manera cualquier posible pico de tensión lo absorberá el sistema de iluminación y no la centralita del vehículo.

 

4. Precaución al conectar los cables

Continuemos a conectar los cables. El orden a seguir es el siguiente:

  • Conecta el cable positivo (rojo) del coche auxiliar en el borne positivo de su batería.
  • Conecta el otro extremo del cable positivo en el borne positivo de la batería descargada.
  • Conecta el cable negativo (negro) del coche auxiliar en el borne negativo de su batería.
  • Conecta el otro extremo del cable negativo en un hierro apartado de la batería descargada, ya que la chispa que se puede causar podría dañar algún componente o inflamar el hidrógeno explosivo que rodea la batería en proceso de carga. Si la chispa es muy fuerte, para, podrías dañar el sistema eléctrico del vehículo.

 

5. Trata de arrancarlo

Da el contacto del vehículo cuya batería estaba descargada, espera unos tres segundos e intenta arrancarlo. Si no arranca la primera vez, no insistas más de 10 segundos, ya que si los cables y las pinzas se calientan deberemos esperar a que se enfríen de nuevo.

Si el coche arranca a la primera, podemos desconectar las pinzas mientras el motor sigue encendido, pero siempre debemos hacerlo en el orden inverso en el que las hemos colocado antes: negativo del coche con la batería descargada, negativo del coche auxiliar, positivo del coche con la batería descargada y positivo del coche auxiliar.

Finalmente, se deja encendido el coche durante unos 30 minutos para que la batería se recargue completamente.

 

Así afecta el calor a tu coche

Cómo afecta el calor a tu coche

Las altas temperaturas, el calor y el sol intenso son factores que nos afectan a nosotros los seres humanos sensorialmente y nos conlleva a una situación de estrés e incluso a situaciones en donde se pueden llegar a ver afectada nuestra piel y otras partes del cuerpo.

Esto sucede debido a que somos entidades biológicas y necesitamos una temperatura normal para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

¿Cómo afecta el calor a tu coche?

Los coches son sistemas mecánicos que también necesitan regular su temperatura ya que sus partes pueden llegar a verse afectadas por el calor.

Esto afecta primordialmente en verano, o en aquellas regiones donde apriete el calor el resto del año. Esta situación expone a nuestros coches a temperaturas altas,  y es allí donde debemos estar más alerta para cuidar a nuestro medio de transporte.

Los problemas que pueden aparecer son diversos:

  • Un coche situado en medio de un episodio de sol intenso en un día de 35 grados oscila entre los 55 y los 70 grados en su interior.
  • Uno de los sistemas más afectados es el sistema de frenos. Su uso produce altísimas temperaturas en cualquier caso, por lo que se pueden alcanzar temperaturas críticas si en el ambiente tenemos un calor intenso. Un mayor desgaste y una frenada más larga son problemas habituales.
  • Otro problema que veríamos seria el fading, el cual es un proceso por el que el líquido de frenos sobrepasa su temperatura máxima y se evapora, creando burbujas de aire que disminuyen su eficacia.
  • El motor puede perder 15% de potencia y aumentar el consumo de combustible. Todo motor necesita un sistema de cilindros, estos son piezas hechas con metal fuerte porque debe soportar a lo largo de su vida útil un trabajo a alta temperatura con explosiones constantes de combustible. Sin embargo, cuando se alcanzan temperaturas ya extremas, el aire contiene mucho menos oxígeno de lo habitual y esto provoca que el combustible no se queme con normalidad.
  • El caso más visible de deterioro por calor, esta sin duda en la pintura: las constantes exposiciones al sol, ya sea en vía o aparcamiento es el mayor enemigo de la pintura de los coches. La radiación solar y las altas temperaturas que afectan a la superficie del coche cuando éste se encuentra expuesto al sol, hace que se debilite la capa de barniz que protege el color. Los colores que peor sufren su exposición al sol son rojos, amarillos, negros y blancos. Es muy común que los rojos tiendan convertirse en rosas, los amarillos acaben beige y todos los colores en general pierdan el brillo con el que salieron de fábrica.

Como conclusión, lo mejor es evitar las horas de mayor calor tanto para circular como para aparcar tu coche en la calle.  Aunque tengamos que madrugar, si vamos a afrontar un viaje largo, justo antes del amanecer es el momento apropiado para tomar rumbo, debido a que en estas horas es donde se dan las temperaturas más bajas del día. De igual manera, a partir del atardecer el calor va disminuyendo poco a poco, otra buena hora para circular y cuidar a tu coche del envejecimiento prematuro.