componentes que fallan con el frío

Componentes que fallan por el frío

Los componentes que fallan por el frío son varios. Las bajas temperaturas nocturnas no sólo nos afectan a nosotros sino también a nuestros vehículos, sobre todo si duermen en la calle. Los daños pueden ser invisibles a simple vista como cristales helados pero afectan de manera muy considerable el estado del coche. Puede ser no sólo a corto plazo sino a medio y afectar al vehículo sin saber el causante, por lo que vamos a explicar que componentes fallan por el frío:

Componentes de goma

Cualquier pieza de goma del vehículo se verá afectada por las bajas temperaturas. No sólo los neumáticos sino también sellos, burletes y molduras. Las gomas de los limpiaparabrisas pueden cuartearse o perder elasticidad con temperaturas por debajo de los 10ºC. Desde 0ºC se forma hielo en los cristales y escobillas del limpiaparabrisas que pueden quedarse pegadas al cristal.

Componentes del coche que fallan con el frío

Componentes mecánicos

La correa de distribución, los manguitos del motor o las cubiertas también lo notan. Si las cubiertas están diseñadas para soportar estas temperaturas bajas sin dañarse pueden notar el frío en las condiciones de uso. La presión de los neumáticos disminuye con la llegada del invierno, en concreto se estima que cada 5ºC de bajada implica un descenso de 0,07 bares ( 1psi) en la presión de los neumáticos.

La batería

La batería pierde la mitad de su potencia por lo que es uno de los elementos más dañados en el vehículo. Se ve afectada de forma inmediata con las frías temperaturas. Algunos experimentos muestran que la batería pierda la mitad de su potencia a -10ºC, motivo por el que arrancar el coche se vuelve más complicado. Si el circuito de refrigeración contiene agua o mucha proporción de ella, se comenzará a congelar desde 0º. En cambio se mantendrá líquido hasta -35ºC/-40ºC si el refrigerante contiene la mitad de agua.

Batería de coche se queda helada

Elementos de seguridad

Las cerraduras y los bombines tienen ciertas posibilidades de congelarse y el aceite del motor tipo 20W-xx se vuelve mas viscoso a partir de los -10ºC/-15ºC perdiendo propiedades lubricantes. Sin embargo, el combustible no congela hasta -80ºC/-90ºC como también pasa con el líquido de frenos. 

Desde Talleres Gavira te recordamos que disponemos de un servicio de taller para todo tipo de vehículos ya sean tractores como coches. Contamos con una amplía experiencia en el sector y la confianza que depositan nuestros clientes nos avalan. No dudes en contactar con nosotros a través del teléfono  (+34) 956 642 168 | (+34) 627 471 527 o visítanos en Blas Infante, 32 11320, San Pablo de Buceite (Cádiz). Estaremos encantados de atenderte.

Herramientas STIHL

Consejos prácticos: trabajo seguro y eficaz con STIHL

La seguridad siempre ha sido un aspecto fundamental de nuestro trabajo diario. Por esta razón, hemos elaborado algunas recomendaciones de seguridad esenciales junto con las técnicas correctas de trabajo. No te pierdas esta lista de consejos prácticos para asegurar un trabajo seguro y eficaz con STIHL.

Entramos en la recta final del verano, lo que marca también el principio de la temporada de poda. Llega el momento de sacar las motosierras y otras máquinas y herramientas, de sus fundas y protectores, y empezar el trabajo. Pero antes de hacerlo, es necesario revisar si la motosierra está preparada para dar el máximo rendimiento. Aquí algunos consejos para ayudarte a comprobarlo.

  • Antes de empezar a trabajar

Sigue estos cinco sencillos pasos para asegurar la fiabilidad y el rendimiento de tu motosierra:

  • Revisa si el equipo de corte ha sufrido algún daño o desperfecto.
  • Limpia el filtro de aire y las aletas de refrigeración de los cilindros.
  • Tensa la cadena
  • Llena el depósito: primero el aceite de cadena, después el combustible.
  • Comprueba el freno de cadena y otros elementos de seguridad.

 

  • Cuatro cosas que deberías recordar

Ten siempre estas cuatro cosas en mente para sacar lo mejor de tu motosierra STIHL durante mucho tiempo.

  • Gira la espada y retira el material que se acumula en ella (si es necesario) después de cada cambio o afilado de cadena.
  • Limpia regularmente: la estrella de reenvío, los orificios de entrada y salida del aceite, la ranura de la espada y las aletas de refrigeración del cilindro.
  • Siempre que utilices tu motosierra, revisa y corrige (si es necesario) la tensión de la cadena.
  • Nunca trabajes sin lubricar la cadena.

Además, otros consejos prácticos:

  • Con el manejo de determinadas máquinas, hay que prestar especial atención al riesgo de cortes. Para ello, existen chaquetas, perneras, pantalones, petos, guantes y botas, que incorporan elementos adicionales de resistencia y seguridad para que, en caso de producirse un accidente, se minimicen daños u otras lesiones a nuestros usuarios.
  • Antes de iniciar cualquier trabajo hay que valorar el riesgo que implica llevarlo a cabo y los factores que pueden dificultarnos la tarea como la orografía, las condiciones ambientales, la duración de la jornada, etc.
  • Los manuales de instrucciones tanto de la máquina que vamos a utilizar como del propio equipamiento de protección individual son de gran ayuda para trabajar de forma adecuada y usar el EPI correctamente.
  • Estos documentos han sido elaborados por técnicos y jefes de producto que conocen al máximo las prestaciones y características de máquinas y EPI.  Es muy importantes leerlos y realizar un mantenimiento adecuado del equipo de trabajo (afilados, sistema de amortiguación, cierres depósitos).
  • La mejor protección es una buena técnica de trabajo. Manejar las máquinas adecuadamente, tener hábitos de seguridad y protección correctos, y conocer el medio son las claves para que los accidentes no se produzcan.
  • Trabajando con motosierra, por ejemplo, es fundamental utilizar las dos manos para coger la máquina. Es inaceptable trabajar con una mano en la máquina y otra sujetando la rama, etc.
  • Un buen equipamiento de protección individual no suple una buena técnica de trabajo, por ello, recomendamos cuanta más formación mejor.
  • Es mejor invertir en buenos equipos, fabricados con buenos materiales, testados bajo condiciones extremas y que incorporen prestaciones adicionales de confort y ergonomía para que puedas trabajar seguro y cómodo.
  • Es significativo dar la forma deseada al seto cuando éste es joven. El brote principal debe quedar intacto hasta que la punta haya alcanzado la altura deseada. Los demás brotes se cortan por la mitad. Para evitar calvas en las ramas inferiores, debe cortar el seto en forma trapezoidal. De lo contrario, la parte inferior del seto recibirá muy poca luz.
  • Es indispensable un mantenimiento regular. Se recomienda utilizar cordeles tensados si desea conseguir líneas rectas. Si el seto se deforma, lo mejor es aplicar un corte a fondo, pero tenga cuidado, porque hay algunos arbustos, como las coníferas, que son especialmente sensibles a esta poda a fondo en sus ramas antiguas.
Jardín perfecto con STIHL

Trucos para conseguir el jardín perfecto

Muchísimos jardineros profesionales coinciden en que el truco para conseguir un jardín perfecto, reside en la calidad de las herramientas y máquinas de trabajo utilizados.

Es por ello que la mayoría ya han optado por los encantos del grupo STIHL y su magnifica gama de máquinas de batería que suman comodidad, funcionalidad, ligereza y potencia.

Todo ello viene determinado por tres características que las hace únicas: la ausencia de ruido, de cables y su precio, que, por cierto, es más que competitivo.

Pero sin más demora, pasemos a ver las principales herramientas y trucos que necesitamos para que el cuidado del jardín sea perfecto.

  • Soplador BGA 56

Es común que el jardín o el patio del hogar siempre esté lleno de hojas, en especial si tenemos cerca algún árbol de hoja caduca. Es probable que muchos de vosotros lo hayáis limpiado con algún cepillo, pero os habréis dado cuenta de que no es una labor fácil.

Lo mejor para estas situaciones es utilizar un soplador que nos permite amontonar toda la suciedad sin mucho esfuerzo para luego echarla a la basura. Para ello, Stihl cuenta con el Soplador BGA 56,  máquina diseñada de forma ergonómica, de tal manera que evita lesiones en la muñeca. Por otra parte, es tan silenciosa, que no necesitarás utilizar protector para los oídos.

  • Desbrozadora FSA 56

Si queremos que el césped esté limpio de malas hierbas incluyendo en aquellos rincones donde el cortacésped no puede llegar, lo que debemos utilizar es una desbrozadora. Stihl nos ofrece su modelo FSA 56 que aporta enorme precisión en el corte consiguiendo bordes y esquinas perfectos.

Al momento de emplear esta herramienta, es fundamental que nos sintamos cómodos con ella. Por esta razón, la desbrozadora de Stihl dispone de un manillar ajustable además de la regulación del tubo mediante un botón, consiguiendo una posición más ergonómica y cómoda.

  • Cortasetos HSA 56

Todo buen jardín que se quiera, dispone de setos que sirven como separación con la parcela del vecino. En el transcurso del año, estos setos crecen sin control, por lo que es importante recortarlos para que tengan una apariencia adecuada. Para llegar a este punto, el cortasetos de batería que nos ofrece Stihl, nos permitirá conseguirlo con una facilidad espectacular. Destaca por su reducido peso y por la posibilidad de cortar hasta 70 metros lineales con una sola batería.

  • Motosierra MSA 120 C-BQ

Uno de los cuidados primordiales que debemos efectuar en el jardín, es la poda de los árboles que crezcan en él. La poda permite retirar las ramas más débiles para permitir que las más jóvenes y fuertes crezcan poderosamente.

En el proceso de la poda, es muy importante que el corte sea perfecto y esto sólo se puede conseguir con motosierras que utilicen cadenas de precisión, como la que monta el modelo MSA 120 C-BQ de Stihl. Su batería permite realizar hasta 100 cortes, lo que la convierte en una muy buena solución para cualquier hogar.

  • Cortacésped Viking

Por último, pero no menos importante, hay que hablar del cuidado del césped, un cuidado donde el corte es uno de los procesos más importantes. El cortacésped Viking de Stihl incluye una cuchilla optimizada para conseguir un corte perfecto y homogéneo.

maxresdefault

Motosierra MS 171 vs MS 193 C-E Carving

La motosierra Stihl MS171 es una herramienta compacta de peso ligero y alta calidad muy adecuada para su uso en la mayoría de tareas de cortado de leña, construcción o tala de árboles pequeños. Ideal para el mantenimiento regular y poda general de árboles y ramas de hasta 30cm de diámetro.

Entre su equipamiento de serie podemos destacar:

  • Compensador

Es un dispositivo que nos permite alargar los períodos de limpieza del filtro de aire sin pérdida de potencia y proporcionando una mezcla aire/combustible óptima.

  • Mando unificado

Todas las funciones importantes como arranque (tanto el arranque en frío como el arranque en caliente), marcha y parada se controlan con una sola mano. Esto aumenta la comodidad y la seguridad para el usuario.

  • Sistema antivibración

Puntos de amortiguación exactamente calculados, que reducen las vibraciones del motor y del equipo de corte, lo que ahorra esfuerzo y facilita el trabajo.

  • Filtro de aire de larga duración

La separación previa del filtro de aire STIHL descarga a los siguientes elementos filtrantes y alarga considerablemente los intervalos de limpieza del filtro. Así, las motosierras STIHL equipadas con filtro de aire de larga duración con separación previa, tienen una vida útil más larga que las equipadas con sistemas de filtro estándar.

  • Freno de cadena QuickStop Super (Q)

Un sistema adicional de frenado. La cadena se detiene al soltar el interruptor trasero de la empuñadura.

  • Tensor lateral de cadena STIHL

La cadena se tensa lateralmente a través de la tapa del piñón de cadena, con toda comodidad. Así se evita el contacto con la cadena afilada.

  • Técnica de cuatro canales STIHL

Cuatro canales de carga crean una turbulencia en la mezcla aire/combustible antes del tiempo de explosión. Con ello se consigue una combustión óptima del combustible y un rendimiento del motor claramente más alto. El resultado: menor consumo y un par motor más elevado en un régimen de R.P.M. más amplio. 

Esta motosierra consume un 20% menos de consumo de combustible y un 70% menos de emisiones de gases frente a motosierras convencionales. Buena para el apeo de árboles de hasta 30 cm de diámetro.

Asimismo, a la motosierra ya descrita, le hace competencia la MS 193 C-E Carving. Confortable y ligera motosierra de gasolina de 1,3kW, con motor de 2 MIX, con arranque fácil STIHL ErgoStart (E). Equipada de serie con la nueva espada STIHL Carving y con una cadena de 1/4″ RMS para un corte seguro y exacto.

Además contiene dentro de su equipamiento:

  • STIHL Motor 2-MIX

El motor STIHL 2-MIX es potente y al mismo tiempo de bajo consumo hasta un 20% menos y reduce el escape hasta un 70% en comparación con el motor STIHL de 2 tiempos.

  • STIHL ErgoStart (E)

Un arranque fácil y sin tirones, gracias a un muelle adicional entre el cigüeñal y la cuerda de arranque.

Como todo el equipamiento que fabrica Stihl, su calidad es superior y su precio muy competitivo. Si le interesa adquirir una motosierra asequible, con manejo agradable, que ofrezca un alto funcionamiento y sea además rentable, elige entre estos dos modelos ya descritos.

 

Diseño sin título (10)

¡Hagamos magia con STHIL!

Vivimos deprisa y los tiempos para el ocio son reducidos, esporádicos y muy variados. Y esto motiva que busquemos fórmulas mágicas para limpiarlo todo rápida, cómoda y eficazmente.

Las Hidrolimpiadoras han revolucionado el mercado de la limpieza particular de jardines, terrazas y espacios exteriores. Y se alzan como las máquinas perfectas para la nueva generación de amantes del jardín.

¿Para qué necesitamos una hidrolimpiadora?

El objetivo de cualquier hidrolimpiadora es facilitar trabajos siempre arduos, como limpiar la piscina después del verano, los canalones exteriores, el suelo de la terraza después de una comida familiar, los accesos al jardín cubiertos de verdín tras el invierno o el coche después de una excursión a la montaña.

¿Cuáles son las principales ventajas?

Nos facilitan la vida al pensar en un accesorio para cada trabajo. Dependiendo del objeto, superficie o zona a limpiar, disponemos de un accesorio correspondiente para que la limpieza sea óptima en cualquiera de los casos y situaciones.

¿Cómo elijo la mía?

Lo principal es saber qué queremos limpiar, cuánto tiempo estimamos que trabajaremos con ella. Así podremos valorar qué presión de trabajo, potencia y caudal de agua vamos a necesitar. Hay infinidad de modelos y marcas.

44522635_2329350273760185_7800465361853218816_n

Motosierra MS 500i

¡Ya tenemos disponible la nueva motosierra MS 500i!

La primera motosierra con inyección electrónica del mundo. En unos días la nueva motosierra MS 500i estará en nuestra Tienda.

¿A qué esperas para conocerla y reservar la tuya?

GS-461-2

Conoce la Cortadora STIHL GS 461

Corta hormigón, muros y tubos

Potente cortadora de hormigón de 4,3kW de potencia.

Equipada con una robusta cadena de diamante. Ideal para corte en mojado de hormigón, piedra natural, tubos de fundición y mampostería. Con motor 2-MIX bajo en emisiones y filtro de aire de larga duración HD2.

Lleva una conexión de agua, que se conecta a la red. El agua enfría y lubrica la espada y la cadena.
Para profesionales de la construcción.

Jardineamos_0_bordes_perfectos-678x381

Bordes perfectos, jardín radiante

A veces parece que el jardín no termina de quedar perfecto, que le falta algo, un toque de distinción o incluso de limpieza, a pesar de haber cortado el césped, retirado las hojas, podado los arbustos y árboles…

¡Son los bordes!

Sí, los bordes son muchas veces los que aportan a un jardín la sensación de orden o desorden. Visualiza tu jardín: si tienes caminos, árboles, zonas de plantación, piscina e incluso escaleras o parterres…

Aún así seguro que los bordes están ahí, mucho menos cuidados que el resto de la hierba o el césped.

Y no deja de ser normal, mientras que el césped lo corta el robot cortacésped iMow o nosotros cómodamente con un cortacésped, dejar los bordes saneados supone un trabajo bastante más pesado… o no.

Lo importante es disfrutar del jardín

En STIHL somos expertos en disfrutar del jardín, sea cual sea la actividad que hacemos en él.

Fieles a este principio, hemos diseñado dos máquinas que te ayudarán a tener los bordes perfectos sin trabajar demasiado y empleando el tiempo justo: la desbrozadora y también el recortasetos HSA 25. Con su ayuda, el trabajo es casi un placer y los resultados son impecables.

Desbrozadora y recortasetos, tándem perfecto
La desbrozadora FSA 56 te permite apurar donde no llegan los cortacéspedes sin tener que agacharte. Es una máquina de batería ligera, silenciosa y muy fácil de usar.

El recortasetos HSA 25 es la máquina de los perfeccionistas. Es súper ligera, también con batería, y te permite no sólo cortar los bordes de más difícil acceso, sino además, aprovechar el tiempo libre que te ha dejado trabajar con las máquinas STIHL, para darle divertidas formas a tu setos y arbustos.

Ahora, sí, con todos los bordes recortados al detalle, el jardín tiene ese toque de perfección, de orden y limpieza que le faltaba.

Z-FORSTAXT-I002-678x381

Consejos para elegir la mejor leña para tu chimenea

 

Ahora que ha llegado el invierno de verdad -la nieve, la lluvia y las heladas- nada como sentir la agradable calidez de la chimenea. Es uno de los mayores placeres en esta época del año, ¿verdad? El mejor momento para disfrutar un poco de lectura, una agradable conversación o simplemente quedarse contemplando el hipnótico baile de las llamas. Pero ¿cuál es la clave para conseguir un buen fuego? ¿Son todas las maderas iguales? Y si quiero hacer yo la leña, ¿cómo la corto y la guardo?

En este post vamos a responderte a todas estas cuestiones y te vamos a dar algunos consejos para tener siempre a mano la mejor leña para disfrutar del mejor fuego.

Lo primero, la chimenea: abierta o cerrada

Lo primero que debes tener en cuenta es que cada madera arde de una forma diferente, según sean blandas o duras; y que la mejor elección también depende del tipo de chimenea que tengas en tu hogar, abierta o cerrada. En las chimeneas abiertas lo más recomendable es usar maderas duras, que tienen mayor poder calorífico y mantienen mejor el calor, ya que éste se pierde en gran parte por el tiro de la chimenea. En las cerradas, en cambio, puedes utilizar madera dura o blanda, incluso otros tipos de combustible como briquetas (cilindros compactos fabricados de virutas, serrín y restos vegetales) o carbón de antracita.

Muy importante, como norma general: la mejor leña es siempre la leña seca, que no esté verde ni recién cortada. Y, por supuesto, que no haya sido tratada con barnices u otros químicos. Además, es conveniente evitar siempre la madera resinosa, que puede estar húmeda y producir humo en exceso.

Maderas duras: más calor durante más tiempo

Las maderas duras son especialmente recomendables para mantener un buen fuego durante más tiempo y proporcionar gran cantidad calor; incluso las brasas de este tipo de madera se mantienen incandescentes por un periodo más prolongado. Veamos las más comunes:

Encina: es de las más duras que existen en nuestros campos; tiene una larga duración y deja muy buenas brasas. Asegúrate de que esté bien seca, pues su grado de humedad es elevado.

Olivo: otra de las más usadas para las chimeneas abiertas, ya que tarda poco en arder pero tiene una larga duración y genera una llama muy viva, con gran poder calorífico.

Fresno y haya: estas maderas se secan muy bien, son muy fáciles de encender y su llama es muy vistosa y crepitante.

Roble: aunque requiere un largo tiempo para que esté perfectamente seca (unos dos años), el resultado merece la pena. Es una madera que tarda mucho en consumirse y deja una excelente brasa.

Abedul: de corteza blanca y gran dureza, es la que aporta un fuego más vivo y la que prende más rápido.

Otras leñas de buena calidad son el almendro, el algarrobo, el carpe, el cerezo, todas ellas muy consistentes y una buena duración para calentar cualquier chimenea.

Maderas blandas: ideales para avivar la llama


Estas maderas no dejan brasas consistentes y su fuego dura menos tiempo, pero prenden más rápido; por eso son ideales para encender la chimenea o avivar el fuego cuando esté disminuyendo. Proceden generalmente de árboles de rápido crecimiento y algunos frutales. El tilo, el castaño, los chopos, y sobre todo el pino o el abeto son algunos ejemplos.

Cómo elegir, cortar y guardar la leña

La mejor época del año para cortar la leña es en invierno, cuando la savia ha descendido su nivel y la madera está menos húmeda.

Elige leña que proceda de madera sana y fuerte, de árboles en buen estado. Para cortar las ramas de los árboles o troncos ya caídos lo más práctico es utilizar una motosierra.

Una vez tienes la madera recolectada, puedes utilizar diferentes técnicas de corte para dividir la leña, obtener trozos más pequeños a la medida de tu chimenea:

La primera es una buena hacha de talar (procura que la hoja esté bien afilada y el mango bien ajustado); también puedes usar la motosierra para cortes transversales; y a veces es conveniente usar una cuña y un mazo aprovechando las grietas de la madera para rajarla.

STIHL te ofrece todas las herramientas que necesitas para esta tarea: por ejemplo, la motosierra STIHL MSA 120 C-BQ, una máquina ligera, muy manejable y que además es de batería; las hachas de talar, que son perfectas para cortar leña y las puedes utilizar también para golpear las cuñas; y la cuña de partir curvada con dientes de retención en la punta, que es tremendamente eficaz.

Sea cual sea la técnica que utilices, toma siempre las medidas de

precaución adecuadas y protégete con un buen equipamiento (guantes, gafas, botas, casco).

Este proceso de división es preferible hacerlo en primavera,

para que la leña empiece a secar con los primeros calores.

El secado de la leña es muy importante para que suelte toda la humedad

y esté en óptimas condiciones para proporcionar todo su calor en la chimenea.

Debes apilar los trozos de madera al aire libre, a cubierto de la lluvia (también puedes usar una lona)

para que no toquen el suelo (la madera absorbe su humedad); y las piezas de leña no deben estar muy juntas entre sí,

para dejar que pase el aire y sequen mejor.

Finalmente solo tienes que dejar pasar unos meses (de seis a ocho es suficiente) y tu leña estará perfectamente lista para el próximo invierno.