moto

¿Puedo poner un remolque a mi moto?

Es probable que te hayas hecho alguna vez esta pregunta y aunque no son muy habituales en nuestras carreteras, la respuesta es Sí pero es necesario que tengas en cuenta algunas consideraciones.

Inicialmente, el Real Decreto 2822/1998 del Reglamento General de Vehículos, en su artículo 9, apartado 4, indicaba que: “En todo caso, las motocicletas y los vehículos de tres ruedas no podrán arrastrar remolque o semirremolque alguno”. Sin embargo, el Real Decreto 1428/2003 canceló las disposiciones del anterior que resultasen contrarias al más reciente.

En su artículo 12 (ciclos, ciclomotores y motocicletas) el nuevo texto hace mención a las motocicletas con remolque, de la siguiente manera: “Las motocicletas, los vehículos de tres ruedas, los ciclomotores y los ciclos y bicicletas podrán arrastrar un remolque o semirremolque, siempre que no superen el 50 por ciento de la masa en vacío del vehículo tractor y se cumplan las siguientes condiciones:

 a) Que la circulación sea de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.

b) Que la velocidad a que se circule en estas condiciones quede reducida en un 10% respecto a las velocidades genéricas que para estos vehículos se establecen en el artículo 48.

c) Que en ningún caso transporten personas en el vehículo remolcado”.

Los remolques de moto son una buena opción para realizar viajes con equipaje de mano.

bmw_enganche

Cinco aspectos importantes a la hora de conducir con un remolque

Cada vez sois más los conductores que contactáis con Gavira Talleres y Repuestos para instalar una bola de remolque en vuestros vehículos. Es conveniente tener en cuenta algunos aspectos específicos de la conducción con remolque:

¿Qué carné tengo que tener para conducir con un remolque?

El tipo de remolque que queramos usar es el que determinará el carné de conducir que vamos a necesitar. Para los que pesan menos de 750 kilogramos, el ‘B’ habitual es suficiente. El carné ‘B96’ es el que se nos exige para los vehículos de menos de 3.500 kilogramos y un remolque de hasta 750 con un rango total de 4.250.

En el caso de los vehículos de menos de 3.500 kg que tiren de remolques de más de 750 con un total de entre 4.250 y 7.000 kg, hay que tener el permiso B+E, mientras que los que transporten un conjunto mayor a todo esto tendrán que tener en vigor el carné de camión C+E.

Velocidad máxima con remolque

Uno de los momentos más complicados para conducir con remolques es cuando hay viento lateral o cruzado. Para evitar sustos innecesarios durante tu viaje, es aconsejable repartir apropiadamente el peso en el remolque, así como disminuir la velocidad. En cuanto a la velocidad, los límites de velocidad para automóviles con remolque son:

  • En autopistas y autovías, automóviles con remolque de hasta 750kg, límite de 90 km/h; automóviles con remolque de más de 750 kg, límite de 80 km/h.
  • En carreteras convencionales señalizadas como vías para coches y en el resto de carreteras convencionales, siempre que estas últimas tengan un arcén pavimentado de 1,50 metros o más de anchura o más de un carril para algunos de los sentidos de circulación: 80 km/h.
  • En el resto de las vías fuera de poblado: 70 km/h.
  • En el medio urbano hay que seguir la señalización de 50 o 30 km/h. Y, por último, en caso de circular por caminos, la velocidad máxima será de 25 Km/h.

Peso de carga y punto de gravedad

En la medida de lo posible, hay que aligerar al máximo el peso que llevas en el maletero del coche para que la parte de atrás no baje de altura. En el remolque, hay que tratar que el centro de gravedad quede justo delante de las ruedas del remolque y lo más bajo posible. Con unos 10 o 20 centímetros está bien para que el remolque se transporte correctamente en curva y en recta. Si el centro de gravedad está demasiado delante, el remolque no girará adecuadamente.

¿Qué pasa con el seguro?

Otra de las dudas principales que surgen a la hora de conducir con un remolque tiene que ver con el seguro. Si el remolque pesa menos de 750 kilogramos, quedará cubierto por la misma póliza del coche. En el caso contrario, tendremos que avisar a la compañía que tengamos para hacerle un seguro aparte.

Aumenta la distancia de seguridad para frenar

Siempre es fundamental pero cuando llevas un remolque es muy importante que durante tu viaje respetes, y también amplíes, la distancia de seguridad con el vehículo que tengas delante. En caso de tener que realizar una frenada de emergencia necesitarás más metros de los habituales para detener el vehículo.

🚜  GAVIRA, talleres y repuestos
💻  www.talleresgavira.es
📍 C/ Blas Infante,32 San Pablo de Buceite
📞 Tel. 956642168 Móvil 667789892