La agricultura 4.0

La agricultura 4.0

La agricultura 4.0 es fruto del incremento de la exigencia de alimentos derivado del aumento sin controlar de la población mundial, añadido a la sostenibilidad y al respeto por el medio ambiente requerido tanto por consumidores como por instituciones públicas, están forzando al sector agrícola a una adecuada transformación.

Este desarrollo industrial es una de las mayores apuestas de la unión europea para el área agroalimentaria. La recolección e identificación de datos se transforma en herramienta fundamental para la trazabilidad, el impacto medioambiental y la optimización de los recursos.

España ya ha comenzado a tomar cartas en el asunto para continuar manteniéndose entre los líderes mundiales de este sector. Un colectivo de 30 expertos de diversas ramas de la agricultura han iniciado a celebrar las primeras reuniones en las que se determinará la estrategia para enfrentar esta revolución.

Las directrices de investigación y evolución tienden a la gestión de bases de datos, ciberseguridad, conectividad a través de sistemas de comunicación, redes y sistemas integrados.

No podemos alimentar al mundo de hoy con la agricultura de ayer “, ha avisado reiteradas veces los investigadores del Instituto Bio Sense, en la ciudad serbia de Novi Sad a orillas del río Danubio. La agricultura 4.0 puede cambiar el ritmo de producción.

Cierto es que en los siguientes 30 años la demanda de alimentos incrementará en un 70 %, por lo que será imprescindible no sólo elevar y mejorar la producción, sino además reducir su impacto en el medio ambiente.

Partiendo de esa idea, el instituto serbio se incluyó al programa financiado por la Unión Europea “Antares” que tiene como finalidad expandir la participación de los Estados miembros y los países asociados que están algo rezagados en el sector de la agricultura, en términos de investigación e innovación.

No hay dudas de que la modificación del medio rural tiene que pasar por los medios digitales si se quiere progresar una actividad competitiva y sostenible tanto económicamente como socialmente.

Las técnicas agrícolas de hoy en día, que forman parte de la cuarta revolución industrial, tendrán como primordiales herramientas la inteligencia artificial. Un ejemplo de estas técnicas es el uso de drones como aparato de control de las superficies. Actualmente ya hay distintas empresas que venden este tipo de artilugios particulares para la agricultura.

Una de las disciplinas de la agricultura española donde la Agricultura 4.0  ha accedido netamente es el olivar. Este avance es esencial para conservar el liderazgo mundial de la producción de aceite. La llegada en los últimos tiempos de diversas plagas y enfermedades con mucho impacto sobre la productividad, ha causado la creación de distintos elementos para poder hacer frente a estos inconvenientes.

Distintas empresas han comenzado a laborar en soluciones de prevención, detección temprana y tratamiento de árboles ya contaminados. Otros arreglos van con aplicaciones para dispositivos, también conocidas como Apps.

Landrooterm que es un software enlazado a máquinas pulverizadoras, que brindan al agricultor un resultado de pulverización precisa. La electrónica de la máquina, controla y comunica los parámetros clave de la pulverización en tiempo real, para certificar una aplicación correcta y exacta, devolviendo la información al momento para su análisis y explotación.

En Talleres Gavira  contamos con una amplia experiencia en el sector agrícola. Disponemos de un servicio de mantenimiento agrícola para todo tipos de vehículos. Entre nuestros servicios se encuentran:

  • Maquinaria agrícola nueva y seminueva 
  • Repuestos de piezas de maquinaria
  • Reparaciones 
  • Mantenimiento 
  • Fabricación de piezas propia 
Diseño sin título (10)

¡Hagamos magia con STHIL!

Vivimos deprisa y los tiempos para el ocio son reducidos, esporádicos y muy variados. Y esto motiva que busquemos fórmulas mágicas para limpiarlo todo rápida, cómoda y eficazmente.

Las Hidrolimpiadoras han revolucionado el mercado de la limpieza particular de jardines, terrazas y espacios exteriores. Y se alzan como las máquinas perfectas para la nueva generación de amantes del jardín.

¿Para qué necesitamos una hidrolimpiadora?

El objetivo de cualquier hidrolimpiadora es facilitar trabajos siempre arduos, como limpiar la piscina después del verano, los canalones exteriores, el suelo de la terraza después de una comida familiar, los accesos al jardín cubiertos de verdín tras el invierno o el coche después de una excursión a la montaña.

¿Cuáles son las principales ventajas?

Nos facilitan la vida al pensar en un accesorio para cada trabajo. Dependiendo del objeto, superficie o zona a limpiar, disponemos de un accesorio correspondiente para que la limpieza sea óptima en cualquiera de los casos y situaciones.

¿Cómo elijo la mía?

Lo principal es saber qué queremos limpiar, cuánto tiempo estimamos que trabajaremos con ella. Así podremos valorar qué presión de trabajo, potencia y caudal de agua vamos a necesitar. Hay infinidad de modelos y marcas.

AKKU-BGA56-I008-678x381

¡SOPLA! Consejo para un jardín perfecto en otoño

El otoño es una época maravillosa para disfrutar del jardín: ofrece temperaturas suaves, infinidad de colores y tonalidades en árboles y arbustos, y la aparición de frutos, animales y flores de las que no disfrutamos el resto del año.

Sin embargo, el también trae consigo alguna que otra molestia si lo que queremos es que en nuestro jardín reine el orden y esté todo limpio, listo para disfrutar. Especialmente accesos y zonas de paso son las más afectadas cuando las variedades caducifolias empiezan a perder hojas. El viento que suele soplar por las tardes y noches, también contribuye a que hojas, flores y pequeñas ramas entorpezcan el paso o cubran nuestro césped, con el riesgo de con la humedad ambiental favorezcan la aparición de humedades, moho y otras enfermedades fúngicas.

Estas incomodidades propias de la estación podemos resolverlas fácilmente si sabemos con quién aliarnos y en este caso, la mejor opción es un soplador.

Alíate con un soplador

Hoy en día hay muchos sopladores en el mercado y muchos criterios que podemos seguir para elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades: batería, gasolina, electricidad, fuerza de soplado, potencia, peso y un largo etcétera que puede volvernos un poco locos. Sin embargo, en realidad es más sencillo de lo que parece.

Soplador de batería STIHL BGA 45

En un jardín pequeño o mediano, o una terraza, siempre compensa elegir un soplador de batería, como los modelos BGA 45 o BGA 56 de STIHL. Son máquinas muy silenciosas que no pierden fuerza de soplado y tienen autonomía más que suficiente para un trabajo de intensidad media. Al ser máquinas de batería son más ligeras por lo que cuesta mucho menos trabajo dejarlo todo impecable, además nos permiten movernos con total libertad, porque funcionan sin cables y al terminar sólo tenemos que cargar la batería en el cargador (o poner el soplador a cargar, en el caso del modelo BGA 45) y estará listo para el próximo uso.

Lo bueno de estos sopladores es que tienen un caudal de aire más apropiado para el volumen de hojas y restos que pueden caer en una superficie como las mencionadas y no los desplazan demasiado lejos, siendo más fácil hacer pequeños montoncitos que luego tendremos que recoger.

¿Puedo librarme de recoger los montones de hojas?

Los más perezosos siempre pueden decantarse por los picadores-sopladores eléctricos, que nos evitan incluso tener que recoger las hojas amontonadas. Un ejemplo de esta curiosa opción es el modelo SHE 71 de STIHL. Son máquinas que aspiran y pican los restos de hojas y ramas, y las depositan en una bolsa o saco recogedor que, al terminar, no tenemos más que volcar en la basura. Además, si lo necesitamos, también pueden usarse como soplador. El inconveniente que presentan es que, al ser eléctricas, nuestra libertad de movimientos dependerá de la longitud del cable y la ubicación del enchufe.

Prioridad: trabajo rápido, fácil y cómodo

Lo importante para poder disfrutar de nuestro espacio al aire libre es despejar bien las zonas de paso para evitar resbalones y caídas. Pero también que al hacerlo no invirtamos mucho tiempo, no acabemos muy cansados y no levantemos excesivo polvo y/o hagamos mucho ruido. Estos factores son los que tendremos que valorar a la hora de elegir un soplador…o un aspirador-soplador si es el caso.