arrancar coche sin batería

Cómo arrancar un coche sin batería

La batería del coche es indispensable para que todo funcione adecuadamente. Gracias a la batería del coche podemos desde arrancar el motor hasta poner en funcionamiento diversos componentes eléctricos cuando el alternador no está en marcha, como la radio, el climatizador, el sistema de info entretenimiento.

Como sabemos, resulta viable disponer de varias funciones del coche sin necesidad de arrancar el motor, no es nada aconsejable utilizar la batería en estas situaciones, ya que esta se descargará velozmente y, sin batería, no podremos arrancar nuestro coche y lo cierto es que quedarse sin batería es algo mucho más frecuente de lo que pensamos.

Por eso, nunca está de más saber cómo se carga la batería de nuestro coche o cómo arrancar un coche sin batería:

 

  • Pasos para arrancar el coche con pinzas

Una de las alternativas más habituales es la de contar con la ayuda de otro coche y unas pinzas para recargar nuestra batería apresuradamente. Para ello necesitamos, indudablemente, el auxilio de otro coche con la batería cargada y un juego de cable con pinzas para conectar nuestra batería descargada a la batería contraria.

 

1. Un coche junto a otro

Pondremos un vehículo junto a otro sin que ninguno llegue a tocarse, fundamentalmente en lo que a las partes metálicas de los coches se refiere, pues de lo contrario podría producirse un cortocircuito.

 

2. «Cada oveja con su pareja»

Identifica las baterías y justifica que tanto la batería descargada como la del coche que está auxiliando tienen igual la tensión. Prohibido conectar una batería de un camión o de un vehículo que sea de 24 voltios a una de 12 voltios. Asimismo, comprueba la polaridad de las baterías.

 

3. En el vehículo que auxilia

Arranca el motor, porque de lo contrario descargaremos su batería; y prende las luces, ya que de esta manera cualquier posible pico de tensión lo absorberá el sistema de iluminación y no la centralita del vehículo.

 

4. Precaución al conectar los cables

Continuemos a conectar los cables. El orden a seguir es el siguiente:

  • Conecta el cable positivo (rojo) del coche auxiliar en el borne positivo de su batería.
  • Conecta el otro extremo del cable positivo en el borne positivo de la batería descargada.
  • Conecta el cable negativo (negro) del coche auxiliar en el borne negativo de su batería.
  • Conecta el otro extremo del cable negativo en un hierro apartado de la batería descargada, ya que la chispa que se puede causar podría dañar algún componente o inflamar el hidrógeno explosivo que rodea la batería en proceso de carga. Si la chispa es muy fuerte, para, podrías dañar el sistema eléctrico del vehículo.

 

5. Trata de arrancarlo

Da el contacto del vehículo cuya batería estaba descargada, espera unos tres segundos e intenta arrancarlo. Si no arranca la primera vez, no insistas más de 10 segundos, ya que si los cables y las pinzas se calientan deberemos esperar a que se enfríen de nuevo.

Si el coche arranca a la primera, podemos desconectar las pinzas mientras el motor sigue encendido, pero siempre debemos hacerlo en el orden inverso en el que las hemos colocado antes: negativo del coche con la batería descargada, negativo del coche auxiliar, positivo del coche con la batería descargada y positivo del coche auxiliar.

Finalmente, se deja encendido el coche durante unos 30 minutos para que la batería se recargue completamente.

 

Cambio de bujías

Guía para cambiar las bujías

Hoy hemos preparado un blog que puede interesar y puede ser de utilidad para muchos. Hemos preparado la guía definitiva sobre cómo cambiar las bujías de la forma correcta y adecuada.

 

¿Cuándo debo cambiar las bujías de mi coche?

Sabremos que necesitamos cambiar las bujías del coche cuando nos demos cuenta de que tenemos falta de potencia del motor, que eleva de forma desmesurada el consumo de combustible o, además, cuando el motor contamine en mayor medida. Cuando se dé el caso de que hayas confirmado que están dañadas o toque ya el recambio, aquí te explicamos cómo cambiar las bujías del coche.

 

1. Localizar y limpiar

El primer paso es muy simple, basta con saber dónde están las bujías. ¿Por dónde comenzar a mirar? Hay que empezar apartando la tapa de plástico que suelen llevar encima del motor, esa que está justamente donde está el tapón de aceite. Para poder retirarla, comúnmente hay que quitar el tapón de aceite, eso sí, ¡ten cuidado de que no introduzcas nada dentro! Una vez quitada, podemos ver una serie de cables que tienen unas pipas conectadas.

Si has llegado a este paso, muy bien, pues las bujías se encuentran dentro de esas pipas. Ahora debes retirar esas pipas con cuidado y limpiar con un cepillo la zona tanto interna como externa, para evitar que entre suciedad en el motor. Para encontrar una limpieza más profunda, lo más favorable es utilizar aire a presión.

 

2. Extraer la bujía

Después de haber limpiado la zona, toca desenroscar la bujía para poder cambiarla. Para esto, comúnmente se utiliza una herramienta especial para ello, pero no es tan necesario. Podemos optar por usar una carraca con una extensión. Igualmente, necesitarás un vaso de expansión largo (para que pueda introducirse dentro la bujía) de la medida que sea. La desenroscamos y, con mucho cuidado, la sacamos.

 

3. Engrasar la bujía e introducirla

Posteriormente debes lubricar de manera uniforme la superficie de la bujía que estará en contacto con la cámara de combustión, con 3 en 1 o similares. Después, antes de introducir la bujía en el vaso de expansión, es recomendable meter un poco de papel dentro del mismo para que la bujía no baile y no haya posibilidad de que se caiga a la hora de meterla en su agujero. Es un fallo muy común, que se caiga y se rompa, así que antes que todo, asegúrate que con el papel no baila y no se cae del vaso de expansión. Llega ahora el momento de introducir todas las bujías y apretarlas.

 

4. Dejar todo como estaba

Para culminar, hay que volver a poner las pipas en su sitio y tapar toda la zona con el plástico que tiene de serie. Antes de que te pongas manos a la obra, debes tener en cuenta un par de apuntes que pueden ser de excelente utilidad y vital importancia:

  • Aunque tengas que quitar el tapón del aceite, lo ideal sería trabajar con él puesto, para evitar sorpresas.
  • Si crees que te vas a confundir con el alojamiento de cada pipa, puedes numerarlas para que a la hora de montar todo de nuevo no te confundas.

 

Esperamos haberte ayudado y puedas proceder al cambio de bujías sin problema. Aún así, si sigues teniendo dudas, aquí te solucionamos el problema. Contamos con más de 20 años en el sector y ofrecemos un servicio integral de mecánica rápida. ¡Ponte en contacto con nosotros!