componentes que fallan con el frío

Componentes que fallan por el frío

Los componentes que fallan por el frío son varios. Las bajas temperaturas nocturnas no sólo nos afectan a nosotros sino también a nuestros vehículos, sobre todo si duermen en la calle. Los daños pueden ser invisibles a simple vista como cristales helados pero afectan de manera muy considerable el estado del coche. Puede ser no sólo a corto plazo sino a medio y afectar al vehículo sin saber el causante, por lo que vamos a explicar que componentes fallan por el frío:

Componentes de goma

Cualquier pieza de goma del vehículo se verá afectada por las bajas temperaturas. No sólo los neumáticos sino también sellos, burletes y molduras. Las gomas de los limpiaparabrisas pueden cuartearse o perder elasticidad con temperaturas por debajo de los 10ºC. Desde 0ºC se forma hielo en los cristales y escobillas del limpiaparabrisas que pueden quedarse pegadas al cristal.

Componentes del coche que fallan con el frío

Componentes mecánicos

La correa de distribución, los manguitos del motor o las cubiertas también lo notan. Si las cubiertas están diseñadas para soportar estas temperaturas bajas sin dañarse pueden notar el frío en las condiciones de uso. La presión de los neumáticos disminuye con la llegada del invierno, en concreto se estima que cada 5ºC de bajada implica un descenso de 0,07 bares ( 1psi) en la presión de los neumáticos.

La batería

La batería pierde la mitad de su potencia por lo que es uno de los elementos más dañados en el vehículo. Se ve afectada de forma inmediata con las frías temperaturas. Algunos experimentos muestran que la batería pierda la mitad de su potencia a -10ºC, motivo por el que arrancar el coche se vuelve más complicado. Si el circuito de refrigeración contiene agua o mucha proporción de ella, se comenzará a congelar desde 0º. En cambio se mantendrá líquido hasta -35ºC/-40ºC si el refrigerante contiene la mitad de agua.

Batería de coche se queda helada

Elementos de seguridad

Las cerraduras y los bombines tienen ciertas posibilidades de congelarse y el aceite del motor tipo 20W-xx se vuelve mas viscoso a partir de los -10ºC/-15ºC perdiendo propiedades lubricantes. Sin embargo, el combustible no congela hasta -80ºC/-90ºC como también pasa con el líquido de frenos. 

Desde Talleres Gavira te recordamos que disponemos de un servicio de taller para todo tipo de vehículos ya sean tractores como coches. Contamos con una amplía experiencia en el sector y la confianza que depositan nuestros clientes nos avalan. No dudes en contactar con nosotros a través del teléfono  (+34) 956 642 168 | (+34) 627 471 527 o visítanos en Blas Infante, 32 11320, San Pablo de Buceite (Cádiz). Estaremos encantados de atenderte.

GS-461-2

Conoce la Cortadora STIHL GS 461

Corta hormigón, muros y tubos

Potente cortadora de hormigón de 4,3kW de potencia.

Equipada con una robusta cadena de diamante. Ideal para corte en mojado de hormigón, piedra natural, tubos de fundición y mampostería. Con motor 2-MIX bajo en emisiones y filtro de aire de larga duración HD2.

Lleva una conexión de agua, que se conecta a la red. El agua enfría y lubrica la espada y la cadena.
Para profesionales de la construcción.

tareas-jardineria-febrero-848x477x80xX

Claves para cuidar tu jardín durante el mes de febrero

Las tareas de jardinería de febrero consisten en prepararlo todo para la primavera, que aunque no lo parezca está al caer. ¡Preparados, listos… a podar y sembrar!

Plantas de interior

¿Qué tal llevan nuestras plantas la calefacción? Es posible que algunas de ellas estén sufriendo un poco y necesiten una dosis extra de agua o humedad. Es un buen momento para hacerles una pequeña poda, eliminar las hojas secas o eliminar las partes afectadas. La poda drástica solo la realizaremos cuando la vegetación sea excesivamente pobre.

Plantas de exterior, arbustos y árboles

En febrero son los últimos días para plantar a raíz desnuda y es la hora de planificar la forma que tendrá nuestro jardín en primavera y verano. Así, si nos animamos, podemos preparar ya los semilleros de las plantas anuales de verano. Por otro lado, tendremos que proteger a las plantas de las que estamos disfrutando del frío: como siempre podemos protegerlas con un buen acolchado o una tela.

Césped

Dependiendo de la zona en la que vivas, las mínimas deben estar por encima de los diez grados, puedes comenzar a sembrar el césped. Para ello tendremos que preparar la tierra, quitando las malas hierbas y removiéndolo antes de comenzar la siembra. Después, reparte las semillas y rastrilla para incorporarlas al terreno. Riega en forma de fina lluvia, evita pisarlo y vigila que tenga un buen drenaje.

Poda

Al igual que ocurría en enero, aunque cada vez nos queda menos tiempo, tenemos que podar los rosales, realizar la poda de formación y mantenimiento de árboles ornamentales. Respecto a la poda de frutales, realizaremos las labores de formación y fructificación en cuanto pase el riesgo de heladas.

Riego

En caso de que no llueva nada deberemos intensificar los riegos y preparar el abonado de nuestras plantas. En las plantas de interior tendremos que tener cuidado con los amarilleos por falta de riego, aunque también pueden deberse a una carencia de hierro o clorosis férrica.

Huerta

Los cultivos protegidos necesitan ser regados de manera escasa y debemos airearlos en las horas más cálidas. Este mes podemos sembrar tomate, pimiento, calabacín, berenjena, habas, guisantes, sandía, melón, puerros, calçots, perejil, espinacas, cebollas, zanahorias, rabanitos, lechugas, apio, borraja, alcachofas, acelgas, judías y remolacha.