bmw_enganche

Cinco aspectos importantes a la hora de conducir con un remolque

Cada vez sois más los conductores que contactáis con Gavira Talleres y Repuestos para instalar una bola de remolque en vuestros vehículos. Es conveniente tener en cuenta algunos aspectos específicos de la conducción con remolque:

¿Qué carné tengo que tener para conducir con un remolque?

El tipo de remolque que queramos usar es el que determinará el carné de conducir que vamos a necesitar. Para los que pesan menos de 750 kilogramos, el ‘B’ habitual es suficiente. El carné ‘B96’ es el que se nos exige para los vehículos de menos de 3.500 kilogramos y un remolque de hasta 750 con un rango total de 4.250.

En el caso de los vehículos de menos de 3.500 kg que tiren de remolques de más de 750 con un total de entre 4.250 y 7.000 kg, hay que tener el permiso B+E, mientras que los que transporten un conjunto mayor a todo esto tendrán que tener en vigor el carné de camión C+E.

Velocidad máxima con remolque

Uno de los momentos más complicados para conducir con remolques es cuando hay viento lateral o cruzado. Para evitar sustos innecesarios durante tu viaje, es aconsejable repartir apropiadamente el peso en el remolque, así como disminuir la velocidad. En cuanto a la velocidad, los límites de velocidad para automóviles con remolque son:

  • En autopistas y autovías, automóviles con remolque de hasta 750kg, límite de 90 km/h; automóviles con remolque de más de 750 kg, límite de 80 km/h.
  • En carreteras convencionales señalizadas como vías para coches y en el resto de carreteras convencionales, siempre que estas últimas tengan un arcén pavimentado de 1,50 metros o más de anchura o más de un carril para algunos de los sentidos de circulación: 80 km/h.
  • En el resto de las vías fuera de poblado: 70 km/h.
  • En el medio urbano hay que seguir la señalización de 50 o 30 km/h. Y, por último, en caso de circular por caminos, la velocidad máxima será de 25 Km/h.

Peso de carga y punto de gravedad

En la medida de lo posible, hay que aligerar al máximo el peso que llevas en el maletero del coche para que la parte de atrás no baje de altura. En el remolque, hay que tratar que el centro de gravedad quede justo delante de las ruedas del remolque y lo más bajo posible. Con unos 10 o 20 centímetros está bien para que el remolque se transporte correctamente en curva y en recta. Si el centro de gravedad está demasiado delante, el remolque no girará adecuadamente.

¿Qué pasa con el seguro?

Otra de las dudas principales que surgen a la hora de conducir con un remolque tiene que ver con el seguro. Si el remolque pesa menos de 750 kilogramos, quedará cubierto por la misma póliza del coche. En el caso contrario, tendremos que avisar a la compañía que tengamos para hacerle un seguro aparte.

Aumenta la distancia de seguridad para frenar

Siempre es fundamental pero cuando llevas un remolque es muy importante que durante tu viaje respetes, y también amplíes, la distancia de seguridad con el vehículo que tengas delante. En caso de tener que realizar una frenada de emergencia necesitarás más metros de los habituales para detener el vehículo.

🚜  GAVIRA, talleres y repuestos
💻  www.talleresgavira.es
📍 C/ Blas Infante,32 San Pablo de Buceite
📞 Tel. 956642168 Móvil 667789892

automobile-automotive-car-228094

Conducción en 2030: Cambios y tendencias

¿Alguna vez te has planteado como habrá cambiado la conducción en el futuro? La tecnología avanza a un ritmo imparable y todos los días hay cambios y mejoras en todos los que nos rodea. En el blog de hoy hemos hecho un análisis de los cambios y tendencias en la conducción para 2030.

El impacto del transporte compartido y del desarrollo tecnológico habrá cambiado el mercado de automoción y la conducción drásticamente para 2030. En Europa se espera que el parque de vehículos se reduzca un 25% -de 280 millones a 200 millones de unidades- y en Estados Unidos un 22% -de 270 a 212 millones de coches en 2030-.

Estos son algunos de los datos más relevantes del informe ‘Eascy: las cinco dimensiones que transformarán el sector de Automoción’, elaborado por PwC.

– Autónomo:

De las principales tendencias será la que más tarde en hacerse realidad. Se prevé que hacia 2022/2023 salgan al mercado los primeros vehículos con un nivel 4 de automatización (el nivel 5 marca la conducción totalmente autónoma) y que en 2030 todavía entre el 85% y el 90% de los autos sean conducidos por personas. Sin embargo, la velocidad del cambio dependerá no solo del desarrollo tecnológico sino además de la existencia de una normativa específica al respecto, algo que en España ya está sucediendo.

– Conectado: 

Será una realidad en 2030. Se realizará de acuerdo a 3 aspectos: entre los propios vehículos, con las infraestructuras, y entre los ocupantes de los coches y el mundo exterior. Esto permitirá a los pasajeros navegar por Internet, así como acceder a multitud de contenidos multimedia durante los trayectos. En Europa y Estados Unidos en torno al 70% de los coches estará conectado en 2030 y en China será el 100%.

– Ansiedad y caos:

Para el año 2030, la ansiedad y el caos social están siendo impulsados por una evolución tecnológica implacable, lo que provocará un aumento del cibercrimen, los conflictos generacionales y la polarización de clases. Además de esto, los avances en la IA amenazan con aumentar marcadamente la competencia en toda la humanidad.

Debido a estas presiones, los consumidores exigirán espacios y experiencias que alivien sus ansiedades y proporcionen cualidades curativas. El transporte ya no será simplemente un medio para llegar de A a B, sino también un espacio para el escapismo, y los espacios interiores de los vehículos se utilizarán de acuerdo con las necesidades del usuario.

– Eléctrico: 

El 95% de los automóviles nuevos que se matriculen en 2030 será eléctrico –55%– o híbridos –40%–. Estos convivirán con un amplio stock de vehículos de combustión, en torno a un 80% del parque móvil, si bien éste irá disminuyendo paulatinamente.

Además, la transición hacia un mercado de movilidad libre de emisiones será imposible sin la electrificación del parque móvil que, además, se alimentaría de fuentes de energía renovables.

– Compartido:

Uno de cada tres kilómetros que se realicen se hará en coche compartido. Esto se traduce en que la tendencia es hacia el uso del vehículo, no por la propiedad, si bien actualmente menos del 1% de los trayectos en coche en Europa se realizan mediante carsharing. Este porcentaje podría alcanzar el 2030 el 35% de los kilómetros en Europa, el 34% en Estados Unidos y el 46% en China.