moto

¿Puedo poner un remolque a mi moto?

Es probable que te hayas hecho alguna vez esta pregunta y aunque no son muy habituales en nuestras carreteras, la respuesta es Sí pero es necesario que tengas en cuenta algunas consideraciones.

Inicialmente, el Real Decreto 2822/1998 del Reglamento General de Vehículos, en su artículo 9, apartado 4, indicaba que: “En todo caso, las motocicletas y los vehículos de tres ruedas no podrán arrastrar remolque o semirremolque alguno”. Sin embargo, el Real Decreto 1428/2003 canceló las disposiciones del anterior que resultasen contrarias al más reciente.

En su artículo 12 (ciclos, ciclomotores y motocicletas) el nuevo texto hace mención a las motocicletas con remolque, de la siguiente manera: “Las motocicletas, los vehículos de tres ruedas, los ciclomotores y los ciclos y bicicletas podrán arrastrar un remolque o semirremolque, siempre que no superen el 50 por ciento de la masa en vacío del vehículo tractor y se cumplan las siguientes condiciones:

 a) Que la circulación sea de día y en condiciones que no disminuyan la visibilidad.

b) Que la velocidad a que se circule en estas condiciones quede reducida en un 10% respecto a las velocidades genéricas que para estos vehículos se establecen en el artículo 48.

c) Que en ningún caso transporten personas en el vehículo remolcado”.

Los remolques de moto son una buena opción para realizar viajes con equipaje de mano.

bmw_enganche

Cinco aspectos importantes a la hora de conducir con un remolque

Cada vez sois más los conductores que contactáis con Gavira Talleres y Repuestos para instalar una bola de remolque en vuestros vehículos. Es conveniente tener en cuenta algunos aspectos específicos de la conducción con remolque:

¿Qué carné tengo que tener para conducir con un remolque?

El tipo de remolque que queramos usar es el que determinará el carné de conducir que vamos a necesitar. Para los que pesan menos de 750 kilogramos, el ‘B’ habitual es suficiente. El carné ‘B96’ es el que se nos exige para los vehículos de menos de 3.500 kilogramos y un remolque de hasta 750 con un rango total de 4.250.

En el caso de los vehículos de menos de 3.500 kg que tiren de remolques de más de 750 con un total de entre 4.250 y 7.000 kg, hay que tener el permiso B+E, mientras que los que transporten un conjunto mayor a todo esto tendrán que tener en vigor el carné de camión C+E.

Velocidad máxima con remolque

Uno de los momentos más complicados para conducir con remolques es cuando hay viento lateral o cruzado. Para evitar sustos innecesarios durante tu viaje, es aconsejable repartir apropiadamente el peso en el remolque, así como disminuir la velocidad. En cuanto a la velocidad, los límites de velocidad para automóviles con remolque son:

  • En autopistas y autovías, automóviles con remolque de hasta 750kg, límite de 90 km/h; automóviles con remolque de más de 750 kg, límite de 80 km/h.
  • En carreteras convencionales señalizadas como vías para coches y en el resto de carreteras convencionales, siempre que estas últimas tengan un arcén pavimentado de 1,50 metros o más de anchura o más de un carril para algunos de los sentidos de circulación: 80 km/h.
  • En el resto de las vías fuera de poblado: 70 km/h.
  • En el medio urbano hay que seguir la señalización de 50 o 30 km/h. Y, por último, en caso de circular por caminos, la velocidad máxima será de 25 Km/h.

Peso de carga y punto de gravedad

En la medida de lo posible, hay que aligerar al máximo el peso que llevas en el maletero del coche para que la parte de atrás no baje de altura. En el remolque, hay que tratar que el centro de gravedad quede justo delante de las ruedas del remolque y lo más bajo posible. Con unos 10 o 20 centímetros está bien para que el remolque se transporte correctamente en curva y en recta. Si el centro de gravedad está demasiado delante, el remolque no girará adecuadamente.

¿Qué pasa con el seguro?

Otra de las dudas principales que surgen a la hora de conducir con un remolque tiene que ver con el seguro. Si el remolque pesa menos de 750 kilogramos, quedará cubierto por la misma póliza del coche. En el caso contrario, tendremos que avisar a la compañía que tengamos para hacerle un seguro aparte.

Aumenta la distancia de seguridad para frenar

Siempre es fundamental pero cuando llevas un remolque es muy importante que durante tu viaje respetes, y también amplíes, la distancia de seguridad con el vehículo que tengas delante. En caso de tener que realizar una frenada de emergencia necesitarás más metros de los habituales para detener el vehículo.

🚜  GAVIRA, talleres y repuestos
💻  www.talleresgavira.es
📍 C/ Blas Infante,32 San Pablo de Buceite
📞 Tel. 956642168 Móvil 667789892

get

Cuida de tu jardín en verano

 Esté sábado arrancamos nueva estación: el verano. Una temporada complicada para nuestro jardín ya que necesita de una atención extra para lucir sano y bonito. El calor y la falta de precipitaciones durante esta época del año puede tirar por tierra todo el trabajo del año si no le dedicamos el cuidado adecuado.

Os dejamos algunos consejos para cuidar de nuestro jardín en esta época:

  • Corta el césped cada 10- 15 días

Con las altas temperaturas el césped tiende a perder color y a crecer más despacio por lo que se recomienda reducir la frecuencia de los cortes. Con pasar el cortacésped cada 10-15 días es suficiente. El uso de las herramientas adecuadas es determinante para alcanzar un buen corte en nuestro jardín. Si el jardín tiene una superficie pequeña o mediana la opción de cortacésped eléctrico o de gasolina, para grandes superficies puedes optar por tractores cortacésped.

  • El riego

El riego es fundamental siempre y en esta época del año mucho más.  si deseas cuidar tu jardín en verano,  para ello, llévalo a cabo a primera hora de la mañana, antes  de que la temperatura suba, eso permitirá  tener un mejor aprovechamiento del agua, debido a que tendrán tiempo de absorberla y la evaporación será menor. Un sistema de irrigación es buena alternativa ya que te facilitará mucho las cosas, así como también  en zonas muy secas, puede ser extraordinario instalar mangueras de empapado.

En verano, la regla general es regar de 20 a 25 litros por metro cuadrado, una vez a la semana. Un truco muy útil es poner algunos frascos de cristal vacíos en el césped antes del riego. Cuando el agua en los frascos alcance alrededor de 2 cm. En ese momento el césped tiene suficiente agua.

  • Las plagas en el jardín

El calor en ocasiones trae molestas compañías. Las plagas más frecuentes en verano son el pulgón, hormigas, cochinillas, taladro del geranio y caracoles y babosas (sobre todo en huertos).

Además de los tratamientos específicos contra cada una de las plagas, de forma complementaria se pueden utilizar otras plantas que sirven como repelentes como los geranios y la citronella para los mosquitos o la menta, la lavanda, albahaca y el romero que repele al pulgón.

  • La calidad del suelo

En ambientes con altas temperaturas  y secos, la calidad del suelo es muy importante para que nuestro jardín esté saludable, por eso, a la hora de plantar, es indispensable nutrir el suelo con compost para que de esta manera sea más resistente a plagas de insectos y enfermedades.

  • Malas hierbas

Para cuidar tu jardín en verano es importante estar pendiente de las malas hierbas porque pasan de ser diminutas a gigantes en muy poco tiempo. Te recomendamos quitarlas cuanto antes porque al crecer desarrollan grandes raíces que se arraigan a la tierra y dificultan la tareas de eliminarlas. Una desbrozadora es la herramienta más cómoda para eliminarlas de cualquier rincón de tu jardín por escondido que esté.

La agricultura 4.0

La agricultura 4.0

La agricultura 4.0 es fruto del incremento de la exigencia de alimentos derivado del aumento sin controlar de la población mundial, añadido a la sostenibilidad y al respeto por el medio ambiente requerido tanto por consumidores como por instituciones públicas, están forzando al sector agrícola a una adecuada transformación.

Este desarrollo industrial es una de las mayores apuestas de la unión europea para el área agroalimentaria. La recolección e identificación de datos se transforma en herramienta fundamental para la trazabilidad, el impacto medioambiental y la optimización de los recursos.

España ya ha comenzado a tomar cartas en el asunto para continuar manteniéndose entre los líderes mundiales de este sector. Un colectivo de 30 expertos de diversas ramas de la agricultura han iniciado a celebrar las primeras reuniones en las que se determinará la estrategia para enfrentar esta revolución.

Las directrices de investigación y evolución tienden a la gestión de bases de datos, ciberseguridad, conectividad a través de sistemas de comunicación, redes y sistemas integrados.

No podemos alimentar al mundo de hoy con la agricultura de ayer “, ha avisado reiteradas veces los investigadores del Instituto Bio Sense, en la ciudad serbia de Novi Sad a orillas del río Danubio. La agricultura 4.0 puede cambiar el ritmo de producción.

Cierto es que en los siguientes 30 años la demanda de alimentos incrementará en un 70 %, por lo que será imprescindible no sólo elevar y mejorar la producción, sino además reducir su impacto en el medio ambiente.

Partiendo de esa idea, el instituto serbio se incluyó al programa financiado por la Unión Europea “Antares” que tiene como finalidad expandir la participación de los Estados miembros y los países asociados que están algo rezagados en el sector de la agricultura, en términos de investigación e innovación.

No hay dudas de que la modificación del medio rural tiene que pasar por los medios digitales si se quiere progresar una actividad competitiva y sostenible tanto económicamente como socialmente.

Las técnicas agrícolas de hoy en día, que forman parte de la cuarta revolución industrial, tendrán como primordiales herramientas la inteligencia artificial. Un ejemplo de estas técnicas es el uso de drones como aparato de control de las superficies. Actualmente ya hay distintas empresas que venden este tipo de artilugios particulares para la agricultura.

Una de las disciplinas de la agricultura española donde la Agricultura 4.0  ha accedido netamente es el olivar. Este avance es esencial para conservar el liderazgo mundial de la producción de aceite. La llegada en los últimos tiempos de diversas plagas y enfermedades con mucho impacto sobre la productividad, ha causado la creación de distintos elementos para poder hacer frente a estos inconvenientes.

Distintas empresas han comenzado a laborar en soluciones de prevención, detección temprana y tratamiento de árboles ya contaminados. Otros arreglos van con aplicaciones para dispositivos, también conocidas como Apps.

Landrooterm que es un software enlazado a máquinas pulverizadoras, que brindan al agricultor un resultado de pulverización precisa. La electrónica de la máquina, controla y comunica los parámetros clave de la pulverización en tiempo real, para certificar una aplicación correcta y exacta, devolviendo la información al momento para su análisis y explotación.

En Talleres Gavira  contamos con una amplia experiencia en el sector agrícola. Disponemos de un servicio de mantenimiento agrícola para todo tipos de vehículos. Entre nuestros servicios se encuentran:

  • Maquinaria agrícola nueva y seminueva 
  • Repuestos de piezas de maquinaria
  • Reparaciones 
  • Mantenimiento 
  • Fabricación de piezas propia 
crash test

¿Cómo se realizan los crash test?

Los crash test son una simulación de un impacto de un vehículo para analizar el comportamiento seguido por sus sistemas de seguridad y la sujeción de sus ocupantes. Pueden realizarse de manera simulada o real, siendo la real el impacto de un coche contra otro o contra un elementos externo. Los conejillos de indias son dummy o maniquíes de ensayo con un tamaño humano, equipados con células de carga, acelerómetros y sensores de desplazamiento.
Euro NCAP es el programa europeo de evaluación de automóviles nuevos que surgió en 1997. Tiene su equivalente estadounidense, el llamado Institute for Highway Safety (IIHS). Ambos son referentes principales en la realización de las pruebas de seguridad con pruebas de impacto, valoraciones y predicciones de seguridad.
La institución compra hasta cuatro vehículos de los modelos nuevos de manera anónima. Si la prueba se lleva a cabo antes de que el medio esté en venta, se recoge de la fábrica de manera aleatoria para que el examen lo realice cualquiera de los vehículos comprados que se están produciendo.
Las pruebas de choque cuentan con cuatro grandes bloques siendo cada uno de ellos accidentes reales.Se pueden diferenciar entre protección de adultos, de peatones, de niños y sistemas de ayuda a la conducción. Se puntúan que posteriormente pasan a ser estrellas.
  1. La protección de adultos. Cuenta con cinco test de seguridad distintos. Choque frontal, Latigazo cervical, Choque lateral contra el vehículo, Choque lateral contra un poste y Daños en las rodillas.
  2. La protección de peatones. Mediante esta prueba se analiza el daño que sufriría un peatón en caso de un atropello a un adulto y un niño. La velocidad del impacto es 40 km/h.
  3. La protección de niños. Tanto en la prueba frontal como en los dos test laterales se colocan dos muñecos niños en las plazas traseras en una sillita infantil reglamentaria con fijación Isofix.
  4. Los sistemas de ayuda a la conducción. Se analizan tres elementos de seguridad como son la presencia de un imitador de velocidad de serie, testigos de aviso del cinturón de seguridad y el control de estabilidad.
Datos curiosos sobre los crash test:
  • Un momento importante a destacar el el comienzo de las pruebas de seguridad del automóvil por parte de General Motors (GM) en 1934.
  • En la década de los 50, las primeras se realizaban con dummies, una especie de muñecos utilizados en pruebas de choque de aviones y automóviles.
  • Las pruebas de choque frontales se iniciaron en 1995 y en 2003 las de impacto.
  • Hasta los años 90 era decisión del fabricante instalar medidas de seguridad no obligatorias.

Talleres Gavira somos distribuidores de enganches líder en España. Entre ellos: enganches, kits, portabicis, portaequipajes, portaperros, y muchos más. Visita nuestra web para ver todos nuestros enganches.

Además, todos ellos han pasado los controles de Crash Tested de seguridad que marca la normativa europea.